¿Qué es la Coparticipación Federal y cómo se reparte?
Hace unos meses, el presidente Alberto Fernández decidió reducir por decreto el porcentaje de coparticipación que recibía la Ciudad de Buenos Aires para aumentar los recursos que recibe la provincia de Buenos Aires.
La coparticipación federal coordina la distribución del total de los tributos recaudados por la Nación. Según la Constitución, la Nación debe recaudar los impuestos, retener su porción y redistribuir el resto entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Este régimen fue adoptado en 1988 transitoriamente. En 1994, con la reforma de la Constitución, se estableció un plazo máximo para encontrar una reglamentación definitiva para el reparto de los recursos, aunque hasta hoy no ocurrió.
De toda la masa que recauda el Estado, la ley establece que un 42,34% irá al Tesoro Nacional, un 56,66% a las provincias y un 1% al Ministerio del Interior.
Sin embargo, no todos los impuestos son coparticipables: por ejemplo los derechos de importación y exportación. Y para otros tributos existen mecanismos de reparto, como el Impuesto al Cheque (se coparticipa un 30%), Ganancias (un 64% luego de hacer varias deducciones), IVA (89%) y Bienes Personales (6,27%), entre otros.
El dilema de 1988 en la Coparticipación Federal
La ley de 1988 no incluía a la Ciudad en el reparto de fondos, aunque en 2003 fue incorporada. Según los porcentajes de reparto establecidos por la ley, las cinco provincias que más fondos reciben son Buenos Aires (21,23), Santa Fe (8,7%), Chaco (8,4%), Córdoba y Entre Ríos (4,7%) y Tucumán (4,6%). Y las cinco que menos reciben son Tierra del Fuego (1,3%), Santa Cruz (1,7%), Corrientes (1,8%), Neuquén (1,8%) y la Ciudad (1,9%).
En 2016, con la transferencia de la Policía federal a la Ciudad, el gobierno de Mauricio Macri decidió elevar el porcentaje de fondos de CABA a 3,75%, aunque en 2017 fue reducido a 3,5%.
El distrito que menos depende de los ingresos por coparticipación es la Ciudad, ya que representan un 26%, mientras que para Formosa significan un 93% del total de sus recursos.
En Argentina los porcentajes de coparticipación fueron siempre resultado de negociaciones políticas, por lo que no tienen una justificación técnica. En otros países el reparto se hace en base a diferentes variables o indicadores, como la población, niveles de pobreza, etc.
Actualización: A pedido de varios comentarios en nuestra página de facebook.
Dado que la nota fue escrita el 10 de Noviembre
Hace unos meses, el presidente Alberto Fernández decidió #reducir por #decreto el #porcentaje de #coparticipación que...
Publicado por PipolNews en Martes, 10 de noviembre de 2020
El congreso terminó convirtiendo en ley la quita el jueves 10/12.