Pagar con tarjeta de crédito en el supermercado ¿Conviene?
La semana pasada se replicó en diferentes medios que los consumidores utilizan cada vez más la tarjeta de crédito para comprar alimentos en los supermercados. Dado lo cual, nos preguntamos ¿Conviene?

La noticia de referencia es una de las tantas que circularon en diferentes medios nacionales con un tono mayormente negativo, claramente escritas para provocar malestar. En consecuencia, desempolvamos algunos apuntes de finanzas personales y nos propusimos darle una vuelta más imparcial a la temática.

Tarjetas de crédito, supermercados e inflación
La inflación, aunque a la baja, sigue siendo una realidad cotidiana para muchos, especialmente en nuestro país. Por esto mismo, la forma en que manejamos nuestras finanzas personales puede marcar una gran diferencia. Una estrategia que a menudo genera curiosidad es si pagar las compras del supermercado con tarjeta de crédito justo después del cierre del resumen es una decisión inteligente en un contexto inflacionario.
En este artículo, exploraremos en profundidad esta táctica, analizando sus ventajas, riesgos y cómo puede encajar en una estrategia financiera más amplia. Si estás buscando formas de optimizar tus finanzas en tiempos de inflación, ¡Seguí leyendo!
¿Qué significa pagar después del cierre del resumen?
Antes de entrar en detalles, es importante entender cómo funcionan las tarjetas de crédito. Cada tarjeta tiene un ciclo de facturación que culmina en una fecha de cierre del resumen. Este resumen incluye todas las compras realizadas hasta ese momento. Después del cierre, tenés un período de gracia (generalmente entre 10 y 20 días, dependiendo del banco) hasta la fecha de vencimiento, cuando tenés que pagar el total o una parte del resumen. Si pagas el total antes del vencimiento, no vas a pagar intereses.
La estrategia de pagar el supermercado con tarjeta de crédito un día después del cierre del resumen implica aprovechar al máximo este período de gracia. Al realizar tus compras justo después del cierre, estas se incluirán en el próximo resumen, lo que te da un tiempo adicional (hasta el vencimiento del próximo ciclo) para pagar sin costo financiero. En un contexto de inflación, este retraso puede ser una herramienta poderosa para maximizar el valor de tu dinero.
La inflación y el valor del dinero
La inflación erosiona el poder adquisitivo del dinero con el tiempo. Si los precios suben un 5% mensual, por ejemplo, $1000 hoy valdrán menos en un mes. En este escenario, postergar pagos puede ser ventajoso, ya que el dinero que pagas más adelante tiene menos valor real debido a la inflación. Al usar una tarjeta de crédito estratégicamente, puedes mantener tu efectivo disponible por más tiempo, lo que te permite:
- Aprovechar el período de gracia: Si compras en el supermercado justo después del cierre del resumen, el pago de esas compras se retrasa hasta el vencimiento del próximo ciclo. Durante este tiempo, el valor real de la deuda disminuye debido a la inflación, lo que equivale a un "descuento" implícito.
- Invertir el dinero disponible: Mientras no pagas esas compras, el efectivo que tenés en mano puede ser invertido en instrumentos que ofrezcan rendimientos que le peleen a la inflación, como por ejemplo, una cuenta remunerada.
- Reducir el impacto de la inflación: En un contexto de inflación, pagar con tarjeta puede ayudarte a "congelar" el costo de tus compras en el momento en que las haces, mientras que el dinero que usas para pagar más tarde vale menos en términos reales.
- Sumar las promos del supermercado: si a lo anterior le sumás las promociones que los supernercados tienen con las diferentes tarjetas y bancos, al efecto de retrasar el pago, le sumás el descuento.
Ventajas de esta estrategia
Pagar con tarjeta de crédito justo después del cierre tiene varias ventajas en un contexto inflacionario:
- Máximo aprovechamiento del período de gracia: Al realizar compras después del cierre, podés extender el tiempo antes de tener que soltar la plata hasta casi un mes y medio, dependiendo de las fechas de cierre y vencimiento de tu tarjeta.
- Flexibilidad financiera: Mantener el efectivo disponible te da más flexibilidad para cubrir emergencias, aprovechar oportunidades de inversión o simplemente pagar otras deudas con intereses más altos.
- Beneficios adicionales de la tarjeta: Muchas tarjetas ofrecen descuentos, programas de puntos o millas por compras en supermercados. Si usas la tarjeta estratégicamente, podés acumular estos beneficios mientras aprovechas el período de gracia.
- Costo de oportunidad: En un contexto inflacionario, la plata que no gastas inmediatamente la podés invertir en activos que mantengan o superen el ritmo de la inflación.
Riesgos y consideraciones
Aunque esta estrategia suena atractiva, no está exenta de riesgos. Es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Intereses altos de las tarjetas: Si no pagás el total del resumen antes del vencimiento, los intereses de la tarjeta de crédito suelen ser extremadamente altos, a menudo superando el 100% anual. Estos intereses pueden anular cualquier ventaja que obtengas por la inflación. Por lo tanto, esta estrategia solo es viable si tenés la disciplina para pagar el total del resumen.
- Costos asociados: Algunas tarjetas de crédito tienen costos fijos, como cuotas anuales o comisiones por transacciones. Si estos costos son altos, podrían reducir la conveniencia de usar la tarjeta para compras regulares como las del supermercado.
- Ajustes de precios en comercios: En un contexto de inflación alta, los supermercados y otros comercios suelen ajustar sus precios con frecuencia. Esto significa que el beneficio de postergar el pago puede ser limitado si los precios suben significativamente antes de que pagues.
- Riesgo de sobreendeudamiento: Usar la tarjeta de crédito puede ser tentador, pero si no controlás tus gastos, podrías acumular una deuda que sea difícil de pagar. Esto es especialmente peligroso en un contexto de inflación, donde los ingresos suelen ajustarse con retraso respecto a los precios.
Cómo implementar esta estrategia de manera efectiva
Si decidís usar tu tarjeta de crédito para pagar el supermercado después del cierre del resumen, aquí hay algunos consejos para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos:
- Conocé las fechas clave de tu tarjeta: Averiguá la fecha de cierre y vencimiento de tu tarjeta. Planificá tus compras grandes, como las del supermercado, para el día siguiente del cierre, de modo que maximices el período de gracia.
- Pagá siempre el total del resumen: Para que esta estrategia sea efectiva, es fundamental que no dejes saldo pendiente, ya que los intereses de la tarjeta suelen ser mucho más altos que la inflación.
- Invertí el dinero disponible: Durante el período de gracia, considerá colocar tu plata en instrumentos financieros que ofrezcan rendimientos, como un plazo fijo o un fondo común de inversión. Incluso en un contexto de inflación moderada, esto puede ayudarte a proteger el valor de tu plata.
- Elegí la tarjeta adecuada: No todas las tarjetas de crédito son iguales. Buscá una con un buen período de gracia, sin costos ocultos y con beneficios adicionales, como descuentos en supermercados o programas de recompensas.
- Controlá tus gastos: Llevá un registro claro de lo que gastás con la tarjeta para evitar sorpresas al momento de pagar el resumen. Un presupuesto mensual puede ayudarte a mantener tus finanzas bajo control.
Ejemplo práctico: Imaginemos que vivís en un país con una inflación mensual del 5%. (¿Te suena?)
- Haceés una compra en el supermercado por $10,000 el día después del cierre de tu tarjeta. Si el período de gracia es de 20 días, pagás esa compra 20 días después.
- En ese tiempo, debido a la inflación, el valor real de esos $10,000 habrá disminuido. Supongamos que la plata que no gastaste lo invertiste en un plazo fijo que rinde un 3% mensual.
- En esos 20 días, podrías ganar unos $200 adicionales (dependiendo de las condiciones). Además, la deuda de $10,000 ahora vale menos en términos reales debido a la inflación. Si pagas el total antes del vencimiento, no incurrís en intereses y tenés una pequeña ventaja financiera.
Conclusión: Pagar el supermercado con tarjeta de crédito un día después del cierre del resumen puede ser una estrategia inteligente en un contexto de inflación, siempre que seas disciplinado y pagues el total del resumen antes del vencimiento.
Esta táctica te permite aprovechar el período de gracia, mantener tu dinero líquido por más tiempo y, potencialmente, obtener rendimientos adicionales si invertís ese efectivo. Sin embargo, es crucial evaluar los costos asociados de la tarjeta, controlar tus gastos y evitar caer en deudas con intereses altos.
En un entorno económico incierto, cada pequeño ahorro cuenta. Si usás esta estrategia con cuidado y la combinas con otras prácticas financieras sólidas, como un presupuesto bien planificado y la inversión de excedentes, podés sacarle el máximo provecho a tu plata, incluso en tiempos de inflación.
¿Listo para probarlo? ¡Revisa las condiciones de tu tarjeta y empezá a planificar tus compras!
Nota: Este artículo no constituye asesoramiento financiero. Consultá con un profesional antes de tomar decisiones financieras importantes. Las condiciones de las tarjetas de crédito y la inflación varían según el país y el contexto económico.