Met Gala 2025: Elegancia, poder y sastrería negra

Reúne a las personas más influyentes del mundo del entretenimiento, la moda, el arte y la cultura para recaudar fondos para el Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte.

Mucho más que una alfombra roja, la Met Gala combina arte, moda, espectáculo e historia. Cada edición gira en torno a un tema específico que inspira tanto la exposición del museo como el código de vestimenta de los invitados. Celebridades, diseñadores, artistas y figuras influyentes del mundo entero se dan cita para convertir la noche en una pasarela creativa, narrativa visual y expresión cultural.

Lo que hace único este evento es:

Su tema anual: Cada año tiene un tema diferente que marca el tono de la exposición del museo y del código de vestimenta.

Alfombra roja icónica: Es conocida por sus looks extravagantes y conceptuales, donde celebridades, modelos y diseñadores se lucen como en ningún otro evento.

Curaduría de la moda: No solo una fiesta, es una exhibición del arte viviente, donde la ropa se convierte en narrativa cultural.

Tema y exposición de este año:

El tema de este año fue "Superfine: Tailoring Black Style" centrado en el legado del dandismo negro. La exposición, inspirada en el libro Slaves to fashion de Monica L. Miller, exploró cómo hombres afroamericanos han influido en la moda a lo largo de los siglos, desde el siglo XVIII hasta la actualidad. La muestra estará abierta al público desde el 10 de mayo hasta finales de octubre del 2026.

"Superfine: Tailoring Black Style" no solo celebra la moda, sino que también reconoce el impacto cultural y político del dandismo negro. La exposición ofrece una mirada profunda a cómo la moda ha sido utilizada como una forma de resistencia y afirmación de identidad, desafiando estereotipos y construyendo narrativas propias dentro de la historia de la moda.

Código de vestimenta:

El código de vestimenta fue "Tailored for you" (Hecho a la medida), invitando a los asistentes a expresar su estilo personal a través de trajes a medida que reflejaran la esencia del dandismo negro. Se esperaba ver siluetas estructuradas, cortes precisos y una celebración de la sastrería en su máxima expresión.

Inspiración y significado:

Según el Museo Metropolitano de Arte, el código de vestimenta está diseñado para ofrecer orientación e invitar a la interpretación creativa, alineándose con el enfoque de la exposición en la moda masculina. La muestra explora el papel de la sastrería en la formación de identidades negras, centrándose en el surgimiento y la importancia del dandismo negro. Este movimiento, que fusiona estilo y resistencia cultural, ha sido fundamental en la construcción de identidades dentro de la cultura africana.

Elementos destacados del dresscode:

Los asistentes fueron alentados a incorporar elementos que reflejaran la esencia del dandismo negro, tales como:

Trajes con siluetas zoot: inspiradas en la moda de los músicos de jazz de la década de 1940.

Diseños atrevidos y coloridos y accesorios masculinos clásicos: Como sombreros, corbatas, bastones, broches y pañuelos de bolsillo.

Los mejores looks:

Algunas celebridades que destacaron por su interpretación del código de vestimenta fueron:

Maluma: Lució un traje zoot diseñado por Willy Chavarria, homenajeando la cultura Pachuco y el legado del dandismo negro.

Maluma

Demi Moore: Portó un vestido personalizado de Thom Browne inspirado en una corbata masculina, complementado con un accesorio para su perro Pilaf, quien también llevaba un lazo a juego.

Demi Moore

Tyla: Optó por un vestido blanco de Jacquemus adornado con detalles de Pandora, combinando elegancia y accesibilidad.

Tyla

La noche estuvo amenizada por actuaciones de Usher y Stevie Wonder, quienes aportaron un toque musical al evento. La atmósfera fue de celebración, creatividad y homenaje a la cultura afroamericana, reflejando el espíritu del tema "Superfine: Tailoring Black Style".

La Met Gala 2025 fue una celebración vibrante de la moda, la cultura y la identidad afroamericana. Con un tema que exploró el legado del dandismo negro y un código de vestimenta que invitó a la expresión personal, el evento destacó por su diversidad, creatividad y homenaje a figuras que han influido en la moda y la cultura global.