¡Tu navegador no tiene JavaScript! habilitado. or favor habilítalo para tener una mejor experiencia con PipolNews

Herencia a través de los genes.

Una experiencia que cambia la vida "no muere contigo y tiene vida propia después".

Herencia a través de los genes.

Según los últimos descubrimientos científicos, es posible que los efectos de los traumas, que van desde la guerra y el genocidio hasta los malos tratos y los factores ambientales, se transmitan genéticamente de generación en generación.

El estudio de cómo los genes se activan y desactivan se conoce como epigenética. La expresión génica es un proceso molecular que aumenta la actividad de algunos genes y reduce la de otros agregando y eliminando etiquetas químicas conocidas como grupos metilo a los genes. Según varios estudios, esto podría ser un mecanismo por el cual el trauma de un progenitor puede imprimirse en los genes de la descendencia y los efectos epigenéticos podrían ser multigeneracionales.

Moshe Szyf, profesor de farmacología en la Universidad McGill (en Estados Unidos), afirma que este campo aborda todas las interrogantes que la humanidad se ha planteado desde el principio de su existencia en este planeta. ¿Cuánto de nuestro destino está predeterminado? ¿Qué cantidad de control tenemos?

El concepto de que podemos llevar un legado de traumas tiene sentido para algunas personas porque respalda su creencia de que son más que la suma de sus experiencias.

"Si sientes que te ha afectado una experiencia muy traumática, difícil y que ha alterado tu vida, como la de tu madre o tu padre, hay algo de cierto en ello", afirma Rachel Yehuda, profesora de psiquiatría y neurociencia del trauma en el Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos).

Su investigación apunta a una pequeña "señal" epigenética de que una experiencia que altera la vida "no muere contigo", dice; "de alguna forma, tiene vida propia después".

Considere la diferencia entre el epigenoma (el complemento completo de ADN del cuerpo) y el genoma para entender cómo un trauma emocional puede pasar a generaciones. Isabelle Mansuy, profesora de neuroepigenética en la Universidad de Zúrich (Suiza), lo compara con las diferencias entre hardware y software. Para que el genoma funcione, necesita el "hardware". Sin embargo, el programa epigenético dicta cómo deben actuar los genes del genoma.

"Todo el tiempo, en cada célula, en cada momento, el epigenoma está cambiando", afirma Mansuy. Responde a todo tipo de factores ambientales, desde exposiciones químicas a deficiencias nutricionales. El epigenoma determina qué genes se activarán en un momento dado y cuáles permanecerán en silencio.

Salud mental después de un trauma.

Yehuda encontró una marca epigenética en los sobrevivientes del Holocausto y su descendencia, quienes estaban más propensos a sufrir problemas de salud mental . En 2015, estudió al gen FKBP5, que se ha relacionado con la ansiedad y otros problemas de salud mental, en 32 sobrevivientes y sus hijos adultos.

El equipo descubrió cambios epigenéticos en la misma región del gen en los sobrevivientes y sus descendientes al extraer ADN de muestras de sangre; Sin embargo, en el ADN de un pequeño grupo de padres judíos y sus descendientes que vivieron fuera de Europa y no fueron víctimas del Holocausto, no se encontraron esas alteraciones.

En un estudio posterior publicado en 2020, Yehuda analizó una cohorte más amplia de sujetos teniendo en cuenta el sexo y la edad de los progenitores durante el Holocausto. Uno de los métodos que utilizan el epigenoma para activar o silenciar genes es la metilación del ADN. Normalmente, la metilación del ADN agrega una marca química al ADN, mientras que la desmetilación elimina esta marca.

Yehuda descubrió que los sujetos de control judíos cuyos padres no vivieron el Holocausto tenían niveles más bajos de metilación del ADN en el gen FKBP5 que los niños cuyas madres sobrevivieron. La metilación reducida del ADN en el gen FKBP5 se ha relacionado con un mayor riesgo de trastornos en adultos, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Los hallazgos indicaron que el trauma de una madre, incluso si ocurrió durante la infancia, podría causar cambios epigenéticos en el ADN de sus óvulos y, por lo tanto, afectar la salud mental de sus hijos.

Un estudio realizado en 2019 con hombres australianos veteranos de la guerra de Vietnam ofrece más pruebas de cómo el trauma afecta a generaciones.

Los científicos examinaron las diferencias de metilación en el ADN encapsulado en el esperma de veteranos con TEPT y lo compararon con el ADN de personas sin la enfermedad. Los veteranos con TEPT mostraron patrones de metilación diferentes en diez regiones del ADN en comparación con los que no lo padecían. Nueve de los cambios estaban relacionados con trastornos psiquiátricos como el TEPT.

El estudio encontró que los patrones de metilación de los veteranos con TEPT estaban relacionados con los trastornos mentales diagnosticados en sus hijos. Los hallazgos identifican un patrón único de cambios en el ADN que podrían ser hereditarios, "especialmente los relacionados con la respuesta al estrés", según Divya Mehta, investigadora principal de la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia).

Síntomas de trauma en padres e hijos.

A los investigadores les resulta mucho más sencillo estudiar los traumas heredados en ratones o ratas, que producen varias camadas al año, debido a la larga vida de los humanos y el tiempo que tardan en tener descendencia. Brian Dias, neurocientífico del Children's Hospital Los Angeles y profesor asociado de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos), realizó una serie de experimentos para comprender cómo los animales pueden transmitir información sobre un trauma ancestral a su descendencia. En uno de estos experimentos, expuso ratones a una sustancia química que olía a cerezos en flor y combinó la exposición al olor con una descarga eléctrica leve.

Los ratones naturalmente aprendieron a temer el olor. Al oler el aroma, las dos generaciones siguientes de ratones se sorprendieron, aunque nunca antes habían estado expuestos a él. Posteriormente, Dias llevó a cabo el mismo experimento con una sustancia química que tenía un aroma a almendras. Un pequeño grupo de ratones experimentó la combinación de olor y sobresalto en esta ocasión. Después, se les presentó el olor sin el sobresalto. Estos ratones con el tiempo dejaron de percibir el olor como una amenaza.

"Herencia" no significa que los hijos vayan a mostrar siempre los mismos signos de trauma que los padres. En varios estudios, Mansuy, de la Universidad de Zúrich, ha investigado los efectos epigenéticos causados por la separación de las madres de ratones y sus crías; las madres también estaban expuestas a factores estresantes durante las separaciones.

¿Cómo puede un entorno estresante como la separación de la madre desencadenar cambios epigenéticos en las crías? No lo sabemos exactamente, reconoce Mansuy. El mecanismo que vincula el estrés y el epigenoma en el cerebro y otras células "no se conoce bien".

Aun así, el estudio descubrió que las crías y sus descendientes presentaban depresión, déficits de memoria y conductas de riesgo, como incapacidad para evaluar peligros potenciales, entre otros muchos cambios de comportamiento. Mientras que la depresión y el deterioro de la memoria se extendieron hasta la tercera generación, la asunción de riesgos no empezó a disminuir hasta la quinta.

"Es sorprendente que algunos de los síntomas se mantengan durante tanto tiempo", afirma Mansuy. Cuando los síntomas disminuyeron, Mansuy descubrió que la metilación del ADN estaba alterada en el esperma y el cerebro de la descendencia masculina.

Causas ambientales.

El trauma va más allá de eventos devastadores como la guerra o el abuso infantil. Los factores ambientales también pueden afectar el ADN.

En 2005, un estudio inicial examinó si la vinclozolina, un fungicida agrícola, influía en el sexo de las ratas preñadas. No lo hice.

Sin embargo, cuando las crías macho cumplieron un año, los investigadores descubrieron que un alto porcentaje de los espermatozoides de los animales morían. Aunque solo las madres gestantes habían sido expuestas a la vinclozolina, esto también se aplicó a las tres generaciones posteriores.

Fue la "primera observación de herencia no genética", afirma Michael Skinner, investigador del estudio y director fundador del Centro de Biología Reproductiva de la Universidad Estatal de Washington (Estados Unidos). Skinner y sus colegas observaron patrones alterados de metilación del ADN. "El esperma tenía un cambio epigenético y lo transmitía a la siguiente generación".

Skinner probó posteriormente la exposición de ratas a un herbicida llamado glifosato. El producto químico no dañó a las crías de las ratas. Pero la tercera y cuarta generación (los nietos y bisnietos) mostraron una mayor incidencia de enfermedades de próstata, riñón y ovarios, además de obesidad y anomalías congénitas. El examen del esperma reveló alteraciones en la metilación del ADN relacionadas con una mayor incidencia de enfermedades.

La investigación sugirió que, aunque se saltó una generación, los efectos del glifosato pasaron epigenéticamente a las generaciones futuras.

Revertir los cambios causados ​​por la epigenética.

Si estos estudios parecen alarmantes, las pruebas preliminares indican que es posible corregir ciertos cambios epigenéticos.

Mansuy y colegas postularon que un entorno enriquecido podría disminuir el comportamiento relacionado con el trauma. En varios experimentos, ratones adultos que habían experimentado traumas en sus primeros años de vida fueron colocados en jaulas con muchos otros ratones, ruedas para correr, juguetes y un laberinto. Los ratones traumatizados que vivieron en un entorno más estimulante no muestran síntomas de comportamiento traumático en comparación con los ratones traumatizados en un recinto estándar. No solo sus descendientes.

Mansuy encontró diferencias entre los ratones que se beneficiaron del enriquecimiento y los que no en el gen receptor de glucocorticoides, que ayuda a regular la respuesta del organismo al estrés. Los hallazgos indicaban que los efectos epigenéticos del trauma se habían corregido. Mansuy ha investigado otros genes y espera publicar nuevos datos en breve, aunque el estudio se limitó a este gen.

Szyf descubrió que la metilación del ADN podía aliviar los efectos de la ansiedad en ratas que tenían un cuidado materno deficiente. Según él, inyectó a las ratas un fármaco llamado tricostatina A una vez que llegaron a la edad adulta y observó que los ratones mostraban menos signos de estrés y "empezaron a comportarse como animales que no habían sido sometidos a este tipo de adversidades en su vida temprana".

Mansuy también observó que el fármaco provocó la desmetilación del ADN, o la eliminación de etiquetas, en el gen del receptor de glucocorticoides.

Algunas investigaciones sugieren que incluso el ejercicio puede influir en el epigenoma. Skinner estudió 70 parejas de gemelos idénticos que aceptaron que se controlara su nivel de ejercicio. Los gemelos más activos físicamente presentaban tasas más bajas de obesidad y enfermedades metabólicas. Su epigenoma también cambió. Los gemelos que hacían más ejercicio tenían etiquetas químicas en sus genes relacionadas con un menor síndrome metabólico.

"Todos los factores ambientales, desde los tóxicos hasta la dieta, el ejercicio o el cambio climático, influyen en la salud a través de la epigenética", afirma Skinner.
Lidiar con situaciones difíciles.

Los cambios epigenéticos también pueden ayudar a las generaciones futuras activando genes que ayudan a la descendencia a hacer frente a las adversidades, aunque es fácil concentrarse en los aspectos negativos de heredar potencialmente los efectos de un trauma.

Yehuda afirma que cree que eso sucede, pero sugiere que depende. Puede desarrollar hipervigilancia si no vive en situaciones adversas. Y si vives en situaciones difíciles, puede que hayas mejorado algunas de tus habilidades para sobrevivir a ellas a partir de las lecciones aprendidas en el pasado.

Según Dias, estamos en una época dorada de la exploración debido al crecimiento de tecnologías como la secuenciación de nueva generación, que permite a los investigadores analizar tipos de células y cómo responden a factores estresantes. El objetivo de su investigación actual es determinar cuántos espermatozoides quedan marcados antes de que se transmitan los efectos de un trauma, cuán duraderos son estas marcas y cómo los embriones pueden llevar impresas las huellas de un trauma.

Es una historia que apenas se está empezando a contar sobre cómo podemos heredar los efectos de los traumas de nuestros padres o antepasados. Algunos científicos no están satisfechos con las pruebas que se han obtenido hasta el momento.

"No creo que ningún estudio haya alcanzado el nivel de prueba necesario para afirmar que esto ocurre de forma plausible en los mamíferos", afirma John Greally, jefe de genómica y profesor de genética de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York. Le preocupa que estos estudios en realidad "empeoren el daño" porque pueden hacer que las personas de comunidades con traumas multigeneracionales, como los nativos americanos, "sientan que están intrínsecamente dañados y que no hay nada que puedan hacer al respecto", al tiempo que desvían la atención de las formas de abordar las causas reales de los traumas.

Otros críticos han observado que cuando el esperma y el óvulo humano se unen, muchas marcas de metilación del ADN en los genes se eliminan. Según Dias, existen investigaciones que indican que ciertos genes logran superar ese proceso manteniendo sus marcas intactas. Sin embargo, están de acuerdo en que debemos continuar demostrando los mecanismos de transmisión.

Lo que está claro es que la humanidad ha aprendido a manejar los efectos de los traumas, ya sea que estos sean heredados o no. Sin ellos, la humanidad no seguiría existiendo.

Szyf afirma que el rasgo más predominante es la capacidad de recuperación, ya que, de lo contrario, la raza no podría sobrevivir.

Fuentes:

ABC, National Geographic, Psicoactiva, Cada Día Canal 9.

Leer más