¡Tu navegador no tiene JavaScript! habilitado. or favor habilítalo para tener una mejor experiencia con PipolNews

Better Man: La audaz biopic de Robbie Williams

El 1 de enero de 2025, llegó a los cines Better Man, una película biográfica que desafía las convenciones del género.

Better Man: La audaz biopic de Robbie Williams

Dirigida por Michael Gracey, conocido por su trabajo en The Greatest Showman, la película ofrece una visión única de la vida del cantante Robbie Williams, desde su infancia hasta su éxito como solista. Lo que distingue a esta película es su enfoque innovador: Robbie es representado como un mono CGI, una metáfora visual de su propia percepción de sí mismo.

Un enfoque cinematográfico único:

La decisión de representar a Robbie Williams como un mono CGI surgió de una idea del director Michael Gracey, quien se inspiró en las propias palabras del cantante. Robbie había mencionado sentirse como un "mono" durante su carrera, una referencia a su papel como entretenimiento para las masas. Esta representación no solo es una elección estética, sino una profunda reflexión sobre la alienación y las presiones de la fama.

La película combina elementos de la fantasía, musical y drama, con números musicales coreografiados por Ashley Wallen. Escenas como la interpretación de "Rock DJ" en Regent Street en Londres muestran la capacidad dela película para fusionar la música con la narrativa visual de manera espectacular.

Escena Rock DJ

La vida de Robbie Williams en la pantalla:

Nacido el 13 de febrero de 1974 en Stoke-on-Trent, Inglaterra, Robbie Williams se convirtió en una delas figuras más destacadas de la música pop. Tras su paso por la exitosa banda Take That, Robbie lanzó una exitosa carrera en solitario, marcada por éxitos como "Angels" y "Let me Entertain you". La película aborda su ascenso a la fama, luchas personales, problemas con las adicciones y su regreso triunfal a los escenarios.

A su corta edad, mostró tener una fuerte inclinación por el espectáculo, influenciado por su madre, que lo inscribió en obras escolares y concursos de talento.

A los 16 años, Robbie fue seleccionado para unirse a la boy band Take That, donde se convirtió rápidamente en uno de los miembros más populares por su carisma y energía sobre el escenario. Con el grupo, logró una fama meteórica en el Reino Unido, pero también empezó a lidiar con las presiones de la industria musical.

Better Man: un viaje emocional, excéntrico y profundamente humano.

Better Man no es una biopic convencional. Es una apuesta arriesgada, surrealista y profundamente simbólica que logra captar la esencia de Robbie Williams de una manera tan extravagante (como él) y honesta al mismo tiempo.

La película mezcla secuencias musicales al estilo Broadway con momentos de introspección brutal, en los que se expone la fragilidad emocional de una superestrella que, detrás del brillo, se sintió muchas veces roto y fuera de su lugar.

El uso del mono en CGI puede parecer extraño al principio, pero termina siendo un recurso poderoso. Funciona como metáfora de la deshumanización del artista frente a la industria, de su lucha interna y de cómo llegó a sentirse un espectáculo más que una persona.

Los momentos musicales están perfectamente coreografiados y acompañados por una banda sonora que repasa los grandes éxitos de su carrera. Cada canción está cargada de emoción, conectando con los momentos clave de su vida, lo que le da un valor narrativo más allá del simple homenaje musical.

Lo mejor de Better Man es que, sin caer en la autocompasión ni en el retrato idealizado, logra humanizar a Robbie Williams. Nos recuerda que detrás de cada ídolo hay una persona con miedos, adicciones, inseguridades... pero también con una enorme capacidad de resiliencia y amor.

Esta película es una montaña rusa emocional, audaz, imperfecta y profundamente auténtica, como el propio Robbie.

Una película que vale cada minuto:

No es solo una película, es una experiencia cinematográfica que invita a mirar más allá del ídolo pop y conectar con la persona real que hay detrás del escenario.

Con una estética atrevida, momentos musicales inolvidables y una narrativa emocionalmente poderosa, esta biopic rompe con los moldes del género y se atreve a contar una historia de fama, fragilidad y redención desde un lugar distinto.

Recomendada para fans de Robbie, amantes de las películas biográficas poco convencionales y para quienes buscan algo diferente, humano y honesto.

No es solo una película. Es un espejo del alma de un artista. Y vale la pena verla.

Todavía estás a tiempo de vivir esa experiencia en los cines de Argentina y pronto llegará a plataformas de streaming